La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mauricio Macri se presentó en la ciudad de Purmamarca en carácter del compromiso y el nuevo proyecto de "Fronteras Protegidas", en la que brindará nuevos servicios de seguridad en el norte del país para combatir el contrabando y el narcotráfico. Tras la presentación con el mandatario provincial, brindó una conferencia de prensa en la que no esquivó ningún tema de agenda.
Las obras públicas, el préstamos del Fondo Monetario Internacional, el dólar y la inflación, fueron algunos de los principales asuntos que manifestó ante la prensa, pero el dato más llamativo fue cuando se refirió a la pobreza y confirmó que aumentará, a partir de la subida de la inflación".
Obras Públicas: "Hay muchos problemas por que el gasto corriente tomo el presupuesto y falta ese espacio para la obra. Hemos hecho jornada de intendentes para que nos manejemos mejor. No es sólo un problema de la nación terminar con el déficit fiscal, hay que bajar los impuestos y eso ataca a la creación de empleo. Este Gobierno ha bajado el precio de las obras y ya no hay mas corrupción en las obras pública. Estamos atravesando una tormenta muy compleja como país".
El FMI: "Dependemos del crédito internacional. Argentina no tiene un sistema financiero potente y tenemos que ir a pedir afuera, cualquier cosa que genere inestabilidad en el mundo, nos pega a nosotros. Los argentinos estamos poniendo el hombro".
Desarrollo de cannabis medicinal: "Me parece una iniciativa muy interesante. Se han interesado canadienses en invertir. Todo lo que sea hecho con seriedad, cuidando el medioambiente, las leyes y que genere empleo es bienvenido. Nuestro proyecto es generar empleo de forma federal y privado, para que la gente pueda desarrollarse".
El aumento del dólar: "Está más calmo. Estamos en un mundo globalizado y toda la volatilidad no depende de nosotros, pero somos parte del mundo. Lo que si podemos hacer es construir fortaleza, mejorando la institucionalidad del país, teniendo la libertad de prensa y queremos que ustedes sepan en que gastamos hasta el último peso".
Déficit fiscal: "Heredamos un estado que gasta mucho más de lo que recauda, dependemos de que el mundo nos preste. Hoy tenemos claro cuál es el rumbo y qué es lo que tenemos que hacer. Necesito que todos los argentinos me ayuden y tiene que bajar el gasto público no productivo".
La corrupción y los causa de los cuadernos: "Hay gente que sigue creyendo en soluciones mágicas y lo mismo pasa con la corrupción. Me siento contento como presidente de haber generado el espacio para que la Justicia trabaje de fondo independiente y sepamos que es efectivamente lo que pasó. La Ley de Arrepentido ha sido muy importante, es un antes y un después de esta investigación para la obra pública. No vamos a volver a tolerar comportamientos mafiosos, el atajo se acabó".
Aumentará la pobreza: "Lamentablemente con esta devaluación, trajo un rebote en la inflación, que es el mayor generador de pobreza y vamos a perder parte de lo que habíamos conquistado de reducción de pobreza, lo vamos a perder. Sabíamos que íbamos a tener obstáculos y sigamos trabajando en cada rincón del país. El año que viene vamos a crecer, no mucho pero vamos a crecer. Hemos generado 600 mil puestos de trabajo. A mi me duele muchísimo porque es mi principal compromiso".
Los objetivos inflacionarios: "Lo que queríamos lograr a fines del 2019, lo vamos a lograr en el 2020. Cuando hay un presupuesto más desordenado, es más fácil robar. El margen para hacer este tipo de disparate va a bajar, estas cosas no se van a volver a repetir".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -