La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este miércoles hubo 298.791 usuarios menos con respecto al miércoles 24 de junio.
Desde que comenzó este miércoles la cuarentena más estricta en el Área Metropolitana de Buenos Aires(AMBA), cayó en un 30% la cantidad de usuarios en el transporte público, según datos oficiales, en comparación con una semana atrás.
De esta forma, fueron 298.791 usuarios menos los que utilizaron el transporte público con respecto al miércoles 24 de junio. En un día normal, sin aislamiento, son más de 4 millones de personas las que usan los servicios. Con la cuarentena, la semana pasada el número se ubicó cerca de las 980 mil, pero ayer fueron casi 680 mil.
En el mismo sentido, la circulación de vehículos en las autopistas porteñas durante las primeras horas de hoy se redujo 25% con respecto a la semana pasada, y el movimiento en las principales avenidas de la Ciudad registró una baja de 8% en el mismo lapso, informó el Gobierno porteño.
13.000 vehículos circularon por las autopistas esta mañana, mientras en las avenidas fueron 11.000, de acuerdo a los sensores de la secretaría de Transporte porteña, en el segundo día de la nueva fase de aislamiento obligatorio con mayores restricciones dispuesta por el aumento de contagios de coronavirus en el AMBA.
Durante la primera jornada de esta etapa de aislamiento circularon durante toda la jornada en las autopistas metropolitanas 107.000 vehículos menos que el martes, lo que significó una disminución del 30 por ciento.
En las principales avenidas de la Ciudad, por su parte, transitaron 140.000 vehículos hasta las 17.30 de ayer, lo que implicó una baja del 19% con respecto al día anterior y una caída del 25% respecto al miércoles pasado.
Por su parte, las autoridades de Transporte porteñas indicaron que en el subte viajaron casi 52 mil personas, una caída de 2% respecto a la semana pasada, y el 5% del volumen habitual que se trasladaba por ese medio antes de la cuarentena, cuando pasaban por las 6 líneas y el Premetro 1.112.000 pasajeros por día.
En los ferrocarriles se realizan 97.000 viajes diarios, un descenso del 19% respecto a la semana pasada y 88% menos que antes de iniciado el aislamiento social.
Por su parte, en los colectivos, que concentran el 80% de los viajes en transporte público, se trasladan a diario un promedio de 1.847.000 pasajeros, lo que representa una baja de 11% ante la semana pasada y el 20% del movimiento previo al aislamientos social dispuesto que comenzó el 20 de marzo.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -