La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los trabajadores despedidos por la multinacional Pepsico volverán a movilizarse desde el Obelisco hasta el Congreso Nacional, a partir de la 7.30, para reclamar su reincorporación y la reapertura de la planta de Vicente López.
Además solicitarán que la CGT y el sindicato de la Alimentación convoquen a un paro general. La marcha concluirá frente al Parlamento, en la carpa donde continúa la vigilia para que se trate "la agenda de los trabajadores".
"Se definió continuar la pelea contra el cierre de Pepsico con una concentración y corte en el Obelisco el próximo miércoles 26 a las 7:30 AM, para luego marchar hacia el Congreso nacional donde se realizará una sesión en la que queremos que se trate y se discuta también sobre los despidos y cierres, no sólo en Pepsico sino en otras empresas como Cresta Roja", indicaron los trabajadores despedidos en un comunicado.
Además, los trabajadores presentarán un proyecto de ley para preservar sus puestos en la planta y un pedido de interpelación al ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
La decisión fue acordada con el respaldo del espacio intersindical que reúne a diferentes organizaciones gremiales, comisiones internas y agrupaciones estudiantiles. "La carpa nos quedó chica para esta asamblea".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -