La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ministros de Salud de todas las provincias del país firmaron hoy una declaración conjunta en la que expresan su rechazo a la posible eliminación del Ministerio de Salud de la Nación, que pasaría a tener rango de secretaría, de acuerdo a versiones aún no confirmadas que trascendieron en las últimas horas.
Según sostienen, "eliminar el Ministerio de Salud de la Nación como tal y darle un rango inferior al mismo constituiría un retroceso institucional significativo en la ejecución de los planes, programas y proyectos del área para atender a la población, en especial a los más vulnerables".
Además, resaltan que una decisión de esa naturaleza "desnuda una perspectiva política que está al margen de la consideración de la Salud como Derecho Humano fundamental, relegando a la misma como bien social de la comunidad".
Un Ministerio de Salud de la Nación es imprescindible para generar programas, normativas y líneas directivas en Salud para todo el país, hay que jerarquizarlo, y no eliminarlo, ni degradarlo, ni transformarlo en otro organismo haciéndole perder relevancia #DefiendoLaSaludPública
— Rubén Sajem (@RubenSajem) 2 de septiembre de 2018
"No existe la posibilidad de coordinación, articulación y complementación del sistema de servicios de salud estatales del ámbito nacional, provincial o municipal, de la seguridad social, y del sector privado, sin que exista un Ministerio de Salud a nivel Nacional que se alce como el Rector de las políticas esenciales del sector", concluye el comunicado.
El área de Salud recibió por primera vez rango ministerial en 1949 bajo el Gobierno de Juan Domingo Perón, asumiendo al frente de esa cartera Ramón Carrillo.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), que agrupa a 30 mil médicos, profesionales y trabajadores del sector también sumó su "absoluto rechazo a la posibilidad de que el presidente Mauricio Macri elimine el Ministerio de Salud".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -