La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Después de una nueva reunión entre integrantes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los docentes, el conflicto no terminó. Según algunas fuentes, el aumento ofrecido es de un 20% más cláusula gatillo por la inflación, además de una suma fija de $750 por cargo y un adicional promedio de $5300 anuales por presentismo.
Con respecto a la última propuesta, el aumento sería de un punto porcentual y un 50% por cargo en la suma fija en compensación por la pérdida de poder adquisitivo en 2016. La iniciativa aclara que más de la mitad de los docentes tiene más de un cargo. Con este incremento, el ingreso promedio pasaría de 19.220 a 23.064 pesos.
Los voceros explicaron que el acuerdo educativo será a 3 años y buscará garantizar el inicio de clases, la mejora del salario docente y la disminución del ausentismo, además de la capacitación de los maestros.
Uno de los puntos importantes de este ofrecimiento es que, para 2018 y 2019, el proyecto incluiría un aumento de un 10% superior a la inflación del año, con la intención de recuperar el poder adquisitivo y valorar económicamente la profesión. La idea es que el adicional sujeto a la baja del presentismo aumente para 2018 en casi un 400% y en un 600% para 2019, y llegaría a $32000.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -