Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A poco de asumir al frente del Banco Central Europeo, la ex titular del Fondo Monetario dijo que nuestro país estaba en una "situación particularmente difícil" y que el crédito era "la única posibilidad".
La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó que "la crisis de la Argentina sería mucho peor" si el organismo no hubiera asistido al país con su programa de crédito.
"¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos estado ahí? Si no hubiéramos hecho nada? Creo que hubiera sido mucho peor. Para mí no hay dudas al respecto".
En declaraciones que reproducen distintos medios internacionales, Lagarde, que asumirá en noviembre la presidencia del Banco Central Europeo (BCE), lamentó que "el inmenso crédito no hubiera podido sofocar la inflación del país".
El Fondo Monetario acordó un préstamo de US$ 57.000 millones para Argentina, de los cuales ha otorgado hasta ahora US$ 44.000 millones. Según el cronograma previsto, el país se tendría que haber sometido en septiembre a una revisión del cumplimiento del programa, condición necesaria para destrabar el envío de una nueva cuota de US$ 5.400 millones, monto por el que el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, viajará a Estados Unidos la próxima semana.
"Cuando Argentina tocó a nuestra puerta estaba en una situación particularmente difícil. Tendemos a olvidarnos de eso porque todo el mundo se centra en Argentina hoy", dijo.
A su vez, afirmó que "nadie estaba preparado para dar financiamiento a ese país. Yo fui por ahí, toqué a muchas puertas de muchos países, muchas palabras amables y apoyos gentiles, pero ninguna financiación".
Lagarde analizó que "había pocas posibilidades" de éxito, pero en eso consiste el trabajo de la entidad". De todas formas, arriesgó que "la situación es difícil, pero esto no está terminado".
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -