La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la medición intermensual, el nivel de actividad de las pymes industriales marcó un retroceso de 0,5%, según informó CAME.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó un 2,6% interanual en junio, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Con respecto a mayo pasado, en base a la medición a precios constantes, el nivel de actividad de las pymes industriales marcó un retroceso de 0,5%.
“En junio no hubo problemas de demanda, el consumo se mantuvo firme durante todo el mes, aunque las complicaciones de la industria pyme fueron fundamentalmente para producir”, señaló la entidad empresaria a través de un comunicado.
Asimismo, señalaron que “la incertidumbre en los mercados, los rumores de devaluación, el encarecimiento de los precios, las demoras en las entregas y los faltantes de stock de algunos insumos, complicó la producción para las empresas”.
En el sexto mes del año, el uso de la capacidad instalada de las empresas pymes se ubicó en 72,7%, lo que significó 2,5 puntos porcentuales por encima de mayo. Por sectores, se destacaron Maderas y Muebles, con el 77,7% de uso de la capacidad instalada, mientras que la más baja fue Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte, con el 70,9%.
“El primer semestre cerró con un crecimiento sostenido, ralentizado el último mes. Sin embargo, las dificultades en materia de costos, gasoil, insumos, logística y las restricciones de divisas para importar insumos abren un interrogante respecto al potencial de crecimiento de la producción en el segundo semestre del año”, destacó CAME.
En el análisis por sectores, la mejor performance del mes se observó en la rama industrial vinculada a Productos químicos y manufacturas de plásticos, con un aumento anual de 9,5%, mientras que la peor ocurrió en Textiles e indumentaria con una nueva caída anual de 6,9%. En el rubro de Alimentos y bebidas, la producción subió 2,5% anual y 2,4% mensual en junio, y las empresas del sector trabajaron con 71,7% de la capacidad instalada, 0,2 puntos por debajo de mayo.
Por su parte, en el sector de Indumentaria y textil, la producción cayó 6,9% anual en junio y bajó 8,5% en la comparación mensual; en Maderas y Muebles, bajó 0,4% anual y subió 0,4% mensual; en Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte, subió 5,1% anual en junio, pero bajó 1,7% en la comparación mensual; en Productos químicos y plásticos, la misma subió 9,5% anual y 5,6% mensual; y en el caso de Papel, cartón, edición e impresión, la producción en junio bajó 3,7% anual y también se redujo 5,6% mensual.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -