La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El INDEC publicó este martes su informe mensual de inflación, que arrojó un resultado de 1,5% impulsada por los aumentos en celulares, bebidas alcohólicas y ropa. El acumulado del año es de 19,4% según el índice oficial a nivel país.
Los datos informados por el organismo que dirige Jorge Todesca fueron muy parecidos a los estimados por otros índices: el IPC Congreso también había registrado esa cifra, mientras que el estudio del Banco Central calculó 1,4%.
De esta forma, el Banco Central no pudo cumplir su meta prevista para 2017, que tenía un tope de 17%, y ahora se espera que el año termine en torno al 22%, aunque los analistas privados prevén un total de entre 23 y 24 puntos porcentuales.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 14 de noviembre de 2017
Los precios al consumidor (#IPC) en la Argentina subieron 1,5% en octubre de 2017 respecto de septiembre https://t.co/wfmONLNXnm pic.twitter.com/QnWaaoFCP9
De acuerdo con el informe oficial, el rubro Comunicaciones fue el de mayor aumento, con el 5,3%, impulsado por la suba en los abonos de celulares, seguido de los de Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un avance del 3%.
El rubro Prendas de Vestir experimentó en octubre un incremento de 2,1%, y el de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, tuvo un ajuste de 1,5%. Vivienda, Agua y Electricidad, Gas y otros combustibles registró un repunte del 0,9%; Educación, un 0,8% y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, un 0,7%.
Otros sectores que impactaron el nivel general fueron el aumento de los precios de Restaurantes y Hoteles con el 1,4%; Transporte y Recreación y Cultura tuvieron un alza del 1,3% y los Gastos para la Salud se incrementaron un 1,1%.
La denominada inflación núcleo de octubre, que es la que observa el Banco Central para definir su política monetaria de tasas, mostró una desaceleración y se ubicó en el 1,3%, mientras que los precios de productos estacionales subieron un 2,4% y los regulados por el Estado un 1,7%.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -