La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Todos los argentinos que tenían la edad suficiente para desarrollar memoria recuerdan qué hacían la mañana del 18 de julio de 1994, el día que un coche bomba hizo volar la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Entre ellos se encuentra Julio Menajovsky, fotoperiodista que el cuarto de la década neoliberal en argentina lo encontraba haciendo trabajos institucionales para la defensoría del pueblo de la Nación.
La mañana del 18 de julio estaba en calle Corrientes, entre Ecuador y Boulogne Sur Mer, en una oficina de empleo que buscaba trabajadores cuando el desempleo empezaba a golpear fuerte al país.
Fue allí donde escuchó un estruendo que hizo mover el piso y comenzó a romper los vidrios que la onda expansiva de la bomba encontraba a su paso. Lo primero que pensó Menajovsky fue: Es una estación de gas natural comprimido. Según él, "en ese momento proliferaban como hoy cervecerías artesanales".
[A 24 años del atentado a la AMIA]
— Espacio Memoria (@espacio_memoria) 18 de julio de 2018
En tiempos de impunidad,
hacer memoria
es exigir justicia.#AMIA#24AñosdeMemoria#24AñosReclamandoJusticia
Fotos: Julio Menajovsky / ANM pic.twitter.com/GJWJBTn9ss
"Cuando vi que todo el mundo caminaba para la AMIA comencé a caminar pensando qué estación de servicio había. Ahí escuché que una mujer viene desencajada diciendo que había explotado la AMIA", relata en diálogo con Filo.News.
Al ser consultado sobre si asoció en ese momento la explosión en la AMIA con un atentado terrorista sostuvo que sí: "Casi que no tuve dudas, me acordé del atentado a la Embajada de Israel dos años antes".
"Fui despacito, sabía que me esperaba un espectáculo muy poco agradable. en ese momento además no trabajaba para ningún medio, pero no podía dejar de ir", dijo y explica que siempre priorizo la humanidad por sobre las fotos.
Al llegar a Pasteur 633 detalla lo que encontró: "Las imágenes eran cada vez más cruentas, mujeres en estado de shock, vidrios rotos, chicos perdidos". Menajovsky no dimensionó el 100 % de la situación que se estaba viviendo y las consuencias en la sociedad argentina, pero cuenta que "reflexioné un poco sobre lo que podía hacer, sacarle jugo a esa situación no era lo ideal".
El 18 de julio de 1994, una bomba destruyó el histórico edificio de la AMIA. Fue el ataque más importante contra la comunidad judía desde la Segunda Guerra Mundial. Fotografía: Colección Particular "Julio Menajovsky". Archivo Nacional de la Memoria. pic.twitter.com/rs7BwKG0UK
— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) 18 de julio de 2018
El fotoperiodista no sabía que algunas horas después las fotos que había tomado aquella mañana estarían en la tapa del diario Clarín: "Cuando me iba me crucé con el jefe de fotografía de Clarín y le mostré lo que tenía", cuenta.
"Me quemaban en las manos, sabía que era un material valioso en términos periodísticos", agrega.
El 19 de julio su foto estuvo en la portada de uno de las tapas más tristes del diario Clarín, Menajovsky sabía que esa tapa era histórica e iba ser vista por décadas, pero el autor no podía dejar de lado que 85 personas habían muerto en la ciudad de Buenos Aires a causa de un atentado con un coche bomba.
Por último, el fotógrafo reflexiona sobre la actualidad de la causa y asegura que le preocupa "el atentado está cerca de quedar impune" y que el juicio por encubrimiento que impulsa la asociación de familiares Memoria Activa "hubiera podido llevar como hilo conductor a los responsables al saber a quién se encubría".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -