La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con diversos reclamos y el tradicional desfile de camiones y carrozas, el colectivo LGBT se movilizará mañana desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. Es la edición número 27 de la Marcha.
La Plaza de Mayo fue el escenario de la primera Marcha del Orgullo que se realizó en Buenos Aires, el 2 de julio de 1992. Testigos de aquella manifestación recuerdan que hacía mucho frío y que varias de las 300 personas que asistieron lo hicieron con sus rostros tapados con máscaras de cartón. Temían ser identificados por familiares o compañeros de trabajo. Eran otros tiempos. Pero había que marchar. Y los pioneros marcaron un camino e hicieron historia.
La convocatoria fue creciendo, la Marcha comenzó a replicarse en las ciudades del interior del país y mañana volverá a Buenos Aires con diversas reclamos y el tradicional desfile de camiones y carrozas hacia el Congreso. Las actividades comenzarán a las 11 en la misma plaza que cobijó aquella primera movilización "Gay-Lésbico". Ahora, claro, el colectivo es bien diverso e incluye, además de lesbianas y gays, a personas travestis y trans, bisexuales, intersex y queers.
"En momentos adversos como este, donde hay tantos retrocesos, es importante salir a la calle y manifestarnos para defender todo lo conquistado y seguir luchando por lo que falta", dice María Rachid, secretaria general de la Federación Argentina LGBT a Filo.News.
La XXVII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ llevará como consigna principal "Basta de genocidio trans-travesti. No al ajuste, la violencia y la discriminación. Macri y la Iglesia son antiderechos”.
"La celebración del orgullo es una respuesta política a la verguenza que algunos sectores insisten en imponernos", sostiene Rachid.
En Plaza de Mayo habrá varios stands en una Feria del Orgullo y un escenario en el que actuarán Mimi Maura, Ayelén Beker y Jimena Barón, entre otros.
A las 16 se iniciará la marcha hacia el Congreso donde se pronunciará el discurso central y allí también habrá música con Dj Chanty y Tomasa del Real.
“Otro nuevo año nos encuentra unidxs para marchar por una Ley Integral para personas Trans, que garantiza el cupo laboral en la administración pública, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo para que tengamos aborto legal, seguro y gratuito y una nueva Ley de VIH, Hepatitis Virales e ITS porque no hay más tiempo”, expresó Marcela Romero, presidenta de la FALGBT.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -