La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los investigadores del Centro Periferia estimaron que entre los primeros trimestres de 2015 y 2017 la brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre se amplió un 23%.
La destrucción de empleo, la retracción del salario y la pérdida de poder adquisitivo de jubilaciones y asignaciones afectó especialmente a los sectores de menores ingresos, ampliando la brecha distributiva entre ricos y pobres.
El Indec, por su parte, informó a finales de junio que la brecha entre el ingreso familiar promedio del 10% de los hogares más pobres y el 10% más rico llegó a 21,8 veces en el primer trimestre de 2017. El apagón estadístico impide comparar los datos con el mismo período del año pasado pero, entre enero y marzo de 2015, la diferencia informada por el organismo había sido de 17,8 veces.
A pesar de la imposibilidad para realizar comparaciones interanuales y el cuestionamiento a las cifras, los datos publicados a lo largo del año pasado dan cuenta del ensanchamiento en la brecha distributiva desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri.
Los economistas advirtieron además que la mayor inflación también impactó en los ingresos no laborales de los hogares como las jubilaciones, las pensiones y la AUH. En el primer trimestre el poder adquisitivo de la AUH y las jubilaciones cayó 3,4% en comparación con el mismo período del año pasado.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -