YPF anunció este martes una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo del orden de 4%.

Luis Caputo destacó la baja de los combustibles
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 1947, a sus 28 años y como Primera Dama de Argentina, Evita protagoniza una gira en la que se codea con los principales líderes europeos. Allí, se empieza a forjar el mito de "Evita".
Durante su primera presidencia, Juan Domingo Perón había sido invitado a formar parte de una gira europea pero fue desaconsejado a participar, por parte de sus funcionarios más cercanos, ya que Francisco Franco, presidente español en aquel entonces, estaba directamente vinculado a sus recientes alianzas durante la Segunda Guerra Mundial con Adolf Hitler y Benito Mussolini.
Así, sin ocupar ningún cargo público oficial y en el rol de Primera Dama de Argentina, la elegida para llevar adelante aquella misión fue María Eva Duarte, quien entre el 6 de junio y el 23 de agosto de 1947 realizó “La gira del Arcoiris” por distintos países de Europa.
Aquel viaje incluyó, además de España, a Italia, Suiza, Francia, Portugal, Mónaco y el Vaticano.
Su paso por España fue el más recordado por distintos hechos. En principio, Franco fue quien estuvo a cargo de la invitación oficial con el objetivo de conseguir el apoyo de Argentina en la crisis alimentaria que estaba viviendo a causa del bloqueo comercial de Estados Unidos en el periodo de posguerra.
En ese contexto, la visita oficial era considerada por parte de Estados Unidos como un gesto de apoyo a la dictadura franquista, lo que le valió a la Argentina ser catalogada como una nación que buscaba provocar unas alteración de la paz mundial tras la Segunda Guerra.
Eva Perón fue recibida por Franco y su esposa, María del Carmen Polo, quienes “sufrieron” la visita de la Primera Dama. Evita recorrió las ciudades y los barrios españoles, aclamada por la multitud, donde conoció las condiciones de precariedad en las que trabajaban los obreros del país europeo.
Más adelante, Evita relataría: "A la mujer de Franco no le gustaban los obreros, y cada vez que podía los tildaba de rojos porque habían participado en la Guerra Civil. Yo me aguanté un par de veces hasta que no pude más”.
“Le dije que su marido no era un gobernante por los votos del pueblo, sino por imposición de una victoria. A la gorda no le gustó nada".
Una anécdota histórica tiene lugar cuando ella es invitada a recorrer El Escorial, uno de los edificios reales más emblemáticos de la corona española, y Evita le transmite a Franco, irónicamente: "¿Por qué no aprovechan esto y hacen una colonia o un orfanato?".
Ya en Italia, se produce su audiencia con el Papa Pío XII, quien le solicita que Argentina recibiera a Ante Pavelic, ex jefe de la Croacia nazi, quien un año más estaría estaría en Buenos Aires evitando la extradición de Yugoslavia.
A lo largo de su itinerario europeo, no sólo hubo masas que la aclamaron sino también escraches y reclamos por las sospechas de los vínculos que tendieron con los líderes del nazismo que habían perdido la guerra.
El viaje de Eva Duarte fue bisagra en su vida. A su regreso, su compromiso democrático se vio manifestado a través del enérgico impulso a la ley del voto femenino. Y su compromiso social se evidenció en la creación de la Fundación Eva Perón, enfocada en el apoyo a los niños y los mayores.
A sus 28 años, Evita comenzaría a forjar el mito que la convirtió en una de las mujeres más recordadas de la historia argentina.
YPF anunció este martes una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo del orden de 4%.
Actualidad -
El jefe de Gabinete también se quejó por el procedimiento y lo calificó como un "show político" que "se da dentro de un proceso electoral y es parte de la campaña".
Actualidad -
El abogado Rafael Cúneo Libarona explicó que la presentación busca justificar por qué las hermanas del exfutbolista figuran como titulares de los derechos comerciales y negó las acusaciones por un presunto desvío de fondos.
Actualidad -
Con el objetivo en buscar “el fortalecimiento de la colaboración en defensa”, el almirante se presentó en el encuentro en el que también estuvieron el ministro de Defensa, Luis Petri; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac; y el jefe de Casa Militar, Sebastián Ibáñez.
Actualidad -
En la misma línea, aclaró: "En el día de hoy me van a explicar algo que seguramente no van a poder contestar, porque creo que no están al tanto de lo que pasó en general".
Actualidad -
A la salida de la cena de la Fundación Libertad, los medios consultaron a Macri por el encuentro con Caputo y el titular del PRO aseguró que él "dialoga con todo el mundo".
Actualidad -