La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La educación está en riesgo. El derecho de poder acceder a la educación pública, gratuita, laica y de calidad está atravesando su peor momento. Luego de que el Ministerio de Educación le ofreciera un aumento del 15% en 4 cuotas al personal docente universitario, la respuesta fue convocar a una nueva semana de paro.
Bajo el hashtag #ParoUniversitario, en el día de ayer, miles de personas tuitearon en disconformidad a la propuesta ofrecida. "En la última reunión volvieron a ofrecer una suba de 15 por ciento en tres cuotas en lugar de cuatro, mientras el mismo Gobierno admite ante el FMI que la inflación este año será de entre 27 y 32 por ciento", aseguró el secretario de prensa del gremio, Federico Montero.
En primer lugar algunas de las medidas previas al paro que se habían tomado eran las de los abrazos solidarios a la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela, y la Universidad Nacional de Quilmes. Se visibilizaron en Twitter bajo los hashtags #AbrazoALaUNAJ y #AbrazoALaUNQ.
Ahora, una nueva movida, llega a las redes. Esta vez, fue el momento de Facebook donde quienes adhieren a la causa, cuentan en primera persona su experiencia con la universidad pública.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -