La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo reporte de la Cruz Roja Colombiana confirmó 234 muertos por la avalancha ocurrida en la noche del viernes 31 de marzo en la ciudad de Mocoa. Los heridos ascendieron a 220 personas. Persisten los operativos de rescate y ayuda en la zona.
Mocoa fue declarada en estado de calamidad para poder continuar y agilizar las operaciones mientras todavía continúan con la búsqueda de desaparecidos. Aunque, no se descarta que el número de víctimas aumente.
El Gobierno de aquel país estableció una operación logística aérea para llevar alimentos, agua potable, medicinas y plantas eléctricas a la ciudad, ya que la avalancha destruyó las redes de acueducto y de electicidad.
"Hay mucha gente desaparecida", había manifestado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien recorrió el lugar en las últimas horas y no descarta una nueva visita para solidarizarse con los damnificados.
A su vez, el Papa Francisco también se mostró profundamente afectado por lo sucedido. "Rezo por las víctimas y transmito mi cercanía y la vuestra a cuantos lloran la desaparición de sus queridos. Agradezco a todos los que están trabajando para prestar auxilio", manifestó.
Gracias @Pontifex_es por darnos su voz de aliento en medio de la tragedia, nos llena de fe y esperanza para seguir adelante #MocoaSomosTodos pic.twitter.com/qYrnsMjq2j
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 2 de abril de 2017
Presidentes de otros países como François Hollande, Mariano Rajoy, Nicolás Maduro, Enrique Peña Nieto, entre otros también manifestaron su apoyo al pueblo colombiano en este difícil momento.
Gratitud con el presidente de Francia @fhollande y el pueblo de Francia que se solidariza con Putumayo y sus habitantes #TodosConMocoa https://t.co/KkfA6bNNax
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 1 de abril de 2017
A @marianorajoy y el pueblo español mi gratitud por su apoyo en este difícil momento #TodosConMocoa pic.twitter.com/kw0sCGdRnZ
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 1 de abril de 2017
Agradezco al presidente @NicolasMaduro y a Venezuela su solidaridad por la emergencia de nuestros compatriotas en Putumayo #TodosConMocoa https://t.co/wO7zOfbWHZ
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 1 de abril de 2017
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -