Los servicios de trenes, semáforos, negocios se encuentran paralizados en todo el territorio español debido a la falta del servicio eléctrico.

Un apagón masivo en España, Portugal y parte de Francia afecta el servicio de metro y tren
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Santiago Maldonado, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra empapelada de afiches con el rostro del joven y la pregunta “¿Dónde termina el camino de Santiago?”.
¿Dónde está Santiago Maldonado? Esa fue la pregunta que resonó en cada rincón del país desde el 1 de agosto pasado, cuando el joven artesano desapareció tras acompañar a la comunidad Pu Lof en un conflicto por la recuperación de tierras en la provincia de Chubut.
Fue visto por última vez cuando la Gendarmería desalojó y reprimió una protesta de la ruta 40 y a partir de entonces no se volvió a saber nada de Santiago hasta que su cuerpo apareció el 17 octubre, sumergido en el río Chubut.
Maldonado acompañaba a la comunidad mapuche de Cushamen, que desde el 13 de marzo del 2015, decidieron recuperar su territorio ancestral, volviendo a una de las estancias que desde los años ’90 pertenecen legalmente a la compañía multinacional Benetton, que posee más de un millón y medio de hectáreas en la Patagonia Argentina; una región que concentra el 80% de las reservas petroleras, grandes recursos hídricos y una gran diversidad de flora y fauna.
El 17 de octubre el cuerpo del artesano fue hallado sin vida en el río Chubut, luego del tercer rastrillaje que se realizó en la zona. La familia confirmó que lo reconoció por los tatuajes en su cuerpo. La causa fue caratulada como desaparición forzada seguida de muerte.
Los servicios de trenes, semáforos, negocios se encuentran paralizados en todo el territorio español debido a la falta del servicio eléctrico.
Actualidad -
La medida de fuerza abarca las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628. Además, este martes realizarán una marcha pidiendo por más seguridad.
Actualidad -
La ex presidenta dijo que el cambio que "celebran" desde el FMI es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei". Al final, recordó una vieja noticia sobre la financiación del organismo.
Actualidad -
Los tres hombres que viajaban en el vehículo fueron trasladados a distintos hospitales con politraumatismos. Hubo importantes demoras en el tránsito.
Actualidad -