Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De cara a las elecciones del 27 de octubre, el candidato a vicepresidente desde Consenso Federal se refirió a la necesidad de lograr acuerdos en el escenario político nacional.
En el marco del Coloquio IDEA 2019 que tuvo lugar en la jornada de ayer, el gobernador por la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, se refirió a las dificultades de lograr consensos en la clase política argentina y la necesidad de realizar reformas que posibiliten este punto.
En diálogo con La Nación, el gobernador partió por señalar su expectativa de que “en la Argentina, todo lo que estamos viviendo sirva para que podamos llegar a algunos puntos de encuentro. Si nosotros seguimos confrontando como siempre, esto es, la dialéctica del amigo-enemigo permanente, va a ser muy difícil, antes de la elección o después de la elección que la Argentina salga adelante”.
“Lo que hay que hacer es encontrar la forma institucional de generar o forzar puntos de encuentro para que nuestra dirigencia pueda coordinar ciertas políticas de Estado. La Argentina necesita consensos que no está encontrando”, precisó.
En sintonía con esta idea diagnosticó que “falta institucionalidad. Nosotros pensamos que hay que crear el Consejo Económico Social, institucionalizar un espacio de diálogo donde la Iglesia, los sindicatos, todos los sectores de la cultura participen. Hay que hacer un ´upgrade´”.
Quien este 10 de diciembre finaliza su gestión como gobernador de Salta tras tres mandatos consecutivos, consideró además que “el modelo de Macri falló en no entender que esto lo tenemos que resolver entre todos. Lo digo desde la autoridad moral de haber ayudado mucho en gobernabilidad”.
“Yo estoy pensando que la Argentina tiene que ir a un sistema de gobierno semi parlamentario, tenemos que salir del hiper personalismo, lograr que desde la oposición y el Congreso tengan incentivos para pactar”, planteó el candidato, algo que ya había sugerido en otras oportunidades.
En último término, el gobernador fue consultado sobre el eventual retorno del kirchnerismo en caso de concretarse la victoria de Alberto Fernández: “No tengo ningún elemento de análisis para pensar que un gobierno del frente De Todos vaya a ser distinto al de hace cuatro años”.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -