La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cuando la economía mundial se cierra, cada mercado cuenta. Por eso distintos representantes de entidades públicas y privadas de Mendoza venían peleando para que Brasil aplique aranceles al ajo chino, bajo la idea de que la exportación de ese producto desde el gigante asiático no se produce de modo justo.
Así, consiguieron que los brasileños cobren una tasa de 0,78 de dólar por kilogramo al ajo que venga desde China. Una medida que mejora las condiciones de los productores mendocinos.
Frente a la justicia brasileña, el Ministerio de Economía de Mendoza y ProMendoza, junto con la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores, de Ajos, Cebollas y Afines de la Provincia de Mendoza (Asocamen) y la Asociación de Productores de Ajo de Brasil (Anapa) lograron la prórroga del derecho antidumping durante los próximos cinco años.
¿Qué se hizo? Desde ProMendoza, por ejemplo, se concretaron trabajos de inteligencia para demostrar que las empresas chinas vendían el ajo a precios artificialmente bajos, bloqueando la posibilidad de una "competencia libre y justa".
El Ministro de Economía de Mendoza, Martín Kerchner, señaló que el objetivo es que “nuestros productores de ajo tengan las mismas condiciones que los chinos. Tras varios años de trabajo y avances hoy consolidamos un proceso que como resultado asegura estas condiciones en los próximos cinco años”.
Rafael Jorge Corsino, presidente de Anapa (Brasil), repasó el proceso: “se pensó que esta negociación estaba perdida. Sin embargo, se construyó una estrategia política y jurídica para llegar a este resultado favorable”.
En buen criollo, el dumping es “hacer trampa” en las transacciones comerciales entre países. Se produce cuando una empresa vende sus productos a un precio inferior a lo que cuesta producirlo. Con ello, los países que realizan esta práctica pueden “copar” los mercados deshaciéndose de sus competidores.
El dumping está penado por la Organización Mundial del Comercio, aunque fallos como el de Brasil suelen estar relacionados con intereses geopolíticos. En este caso, es imposible no pensar en el claro alineamiento de Jair Bolsonaro con el gobierno de EE.UU, que se ha situado últimamente en las antípodas de China, al menos en lo que a políticas comerciales se refiere.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -