La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro dio detalles sobre la situación epidemiológica del país y llamó transitarla con prevención, cuidado y acatamiento a las normas.
En medio del aumento de casos cofirmados de coronavirus en todo el país, el ministro de Salud de la Nacion, Ginés González García, alertó sobre la situación preocupante y dio detalles a través de su cuenta de Twitter.
"Es importante tomar dimensión de la realidad sanitaria en la que nos encontramos. Estamos transitando por una delgada línea donde la prevención, el cuidado y el acatamiento de las normas sanitarias son indispensables para evitar más restricciones", instrodujo el funcionario.
A continuación compartió datos sobre el estado epidemiológico del país, los cuales confirman que el incremento de contagios actual es más acelerado que el de la primera ola y que el grupo etáreo correspondiente a las y los jóvenes es el más afectado en este momento.
Es importante tomar dimensión de la realidad sanitaria en la que nos encontramos. Estamos transitando por una delgada línea dónde la prevención, el cuidado y el acatamiento de las normas sanitarias son indispensables para evitar más restricciones.
— Gines González García (@ginesggarcia) January 13, 2021
Aquí dejo algunos datos:
"El ritmo de crecimiento de casos en CABA y el resto del país en diciembre es mayor que el observado en el mes de junio. En la región metropolitana de Buenos Aires, los casos son similares a junio del 2020", detalló González García.
Y continuó: "el grupo etario que va de los 20 a los 30 años pasaron de representar el 20% de los casos confirmados semanales, al 27,2%. Un crecimiento que no se ve en ninguno de los demás grupos".
Asimismo, el ministro dijo que "16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20% en los últimos 14 días" y una tasa de incidencia que supera los 150 casos por 100 mil habitantes. Entre ellos, "la mayor incidencia a nivel local se encuentra en departamentos pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Santa Cruz".
Hoy en Argentina, 16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20% en los últimos 14 días y una tasa de incidencia que supera los 150 casos x 100 mil hab. pic.twitter.com/JfkgGvHvxW
— Gines González García (@ginesggarcia) January 13, 2021
En esta línea aclaró que esos departamentos de alto riesgo concentran el 49,7% de la población total del país, por lo que concluyó: "la mitad de los argentinos hoy se encuentran en zonas de alto riesgo sanitario".
Frente a estos datos que ponen en un estado de alerta epidemiológico a la Argentina, el ministro de Salud se dirigió a la sociedad: "Ganar tiempo para que la vacuna llegue a las personas más necesitadas, es una tarea de todos. Seamos solidarios y sigamos cuidándonos para que este sea el principio del fin de la pandemia".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -