La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Germán Garavano, ministro de Justicia de la Nación, fue el primero en brindar la palabra oficial momentos después de que se confirmase que el cuerpo hallado en el Río Chubut efectivamente pertenecía a Santiago Maldonado, el joven desaparecido desde el 1° de agosto. Ahora, también es el primer funcionario del Gobierno en hablar luego de los dichos del juez, Gustavo Lleral.
El abogado de 47 años afirmó, en diálogo con Radio Mitre esta mañana, que el hecho de que los restos no presenten lesiones "despeja muchas de las cosas que se dijeron", en clara referencia a las acusaciones que recayeron sobre efectivos de Gendarmería.
"Eso ya marca y despeja muchas de las cosas que se dijeron en estos 80 días y pone en crisis muchos testimonios que hubo sobre golpes, lesiones y demás", sostuvo el funcionario nacional.
Consultado sobre si la ausencia de lesiones lleva a consolidar la hipótesis de que el artesano se ahogó al intentar cruzar el Río Chubut, el titular de la cartera jurídica señaló: "Podría ser una de las explicaciones, pero hay que esperar a los estudios complementarios y no hacer especulaciones adicionales, pero es una de las probables causas. También es importante quedarse con el concepto de que todos los peritos señalaron la ausencia de lesiones en el cuerpo".
De esta forma, coincide con Miguel Maldonado, uno de los peritos forenses que participa de los exámenes y destaca la importancia de los estudios toxicológicos y pulmonares.
Asimismo, el miembro del Gabinete reconoció que "llama la atención" el lugar en el que fueron hallados los restos de Maldonado, 300 metros río arriba de donde fue visto por última vez, ya que "es un lugar de únicamente acceso por la gente que está en el lugar".
"Ha sido muy difícil o imposible el acceso de otras personas a ese lugar", subrayó el ministro, quien recordó que su asesor Martín Gershanik y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, no pudieron ingresar al predio impedidos por miembros "encapuchados" de la comunidad mapuche de Pu Lof.
En ese sentido, indicó que "las autoridades de la zona tendrán que verificar todas estas circunstancias, como las agresiones, porque es un delito local", así como definió al control que tuvo el pueblo originario como "una cosa muy traumática, surrealista y fuera de la legalidad".
Finalmente, el ministro de Justicia se refirió a la movilización que se realizará por la tarde hacia Plaza de Mayo convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia: "Parece inoportuna. Mañana hay elecciones y todos los argentinos tiene que ir a votar más que nunca".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -