Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.

Salta: en las últimas 24 horas registraron 14 focos de incendios de pastizales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión oficial se tomó luego de los ataques con drones a una refinería saudí, pero también pueden estar gravitando algunas tensiones sociales.
El Gobierno Nacional considera que Vaca Muerta es un “objetivo estratégico”. Y a las tensiones gremiales que se viven allí desde hace meses, se sumó el viernes el ataque a una refinería saudí. En ese contexto, se dispuso que Gendarmería Nacional se hiciera cargo de custodiar el yacimiento que comparten Río Negro, Neuquén, La Pampa y Mendoza.
La decisión se publicó este martes en el Boletín Oficial, y su elaboración estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
“El Ministerio de Seguridad de la Nación informa que se notificará la extensión de la jurisdicción de la Gendarmería Nacional, que ahora también participará de la seguridad en la formación geológica de Vaca Muerta”, señala un comunicado del ministerio. Y añade: “resulta imprescindible proporcionar protección física (...) con el objetivo de asegurar los intereses económicos vitales del Estado Nacional”.
La decisión se produce en medio de una gran inestabilidad geopolítica global.
Para el gobierno, Vaca Muerta es un "recurso estratégico”, a la altura de las centrales nucleares. Se cree que es uno de los yacimientos petroleros y gasíferos más importantes del planeta.
Entretanto, el mundo sigue en vilo: tras el ataque a las refinerías de Medio Oriente, se anticipa una respuesta por parte de Arabia Saudí y los EE.UU, acción que podría tener consecuencias imprevisibles en el balance geopolítico y puntualmente en el precio del petróleo.
"Vaca Muerta" parece el nombre de un pueblo de película western. No esta tan lejos: el avance del proyecto ha estado lleno de tensiones.
Hubo tiroteos, reclamos de los mapuches e incendios.
En enero se concretó un acuerdo entre gobierno, empresas y trabajadores para desarticular los conflictos gremiales. Una medida que para muchos significó la “flexibilización” de las condiciones laborales de los empleados petroleros.
Hubo hasta tiroteos. En junio, el yacimiento fue escenario de un enfrentamiento a balazos que dejó a siete personas heridas y un dirigente sindical detenido.
A ello hay que sumarle los reclamos mapuches: la zona es rica en recursos, pero se encuentra en territorios que para algunos grupos pertenecen a los pueblos originarios por derecho ancestral. En efecto, se han producido tomas, protestas y bloqueos.
La seguidilla no para. El pasado fin de semana, una pérdida de gas generó un incendio en una de las explotaciones de YPF, y sumó otro eslabón más a una cadena de hechos confusos. En tal sentido, la subsecretaria de Ambiente de la provincia de Neuquén ha indicado que solo en el período que va de enero a octubre del año pasado se registraron 934 incidentes en Vaca Muerta. Pero esas son noticias que casi nunca se difunden.
Así se veía, ayer, el incendio que se produjo en Loma La Lata Oeste, tras la fuga de gas en un pozo operado por YPF #VacaMuerta pic.twitter.com/CI90Or8NvG
— Pilar Assefh (@pilarassefh) September 16, 2019
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -