La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los países del primer mundo, el tren es el transporte público por excelencia: conecta ciudades, pueblos y localidades con las grandes metrópolis, llevando miles de personas en un viaje que carece de los peligros de la ruta repleta de automóviles, colectivos y camiones.
Sin embargo, en Argentina hace más de 7 años que el tren más emblemático de larga distancia cubrió los 1.000 kilómetros que separan la Ciudad de Buenos Aires de Posadas, y por esto y otras cuestiones más es que manifestantes reclamaron frente al Congreso durante la asamblea legislativa.
Bajo la consigna #QueVuelvaElTren, vecinos de distintos poblados bonaerenses, organizaciones sociales y trabajadores ferroviarios se concentraron esta mañana en las inmediaciones del Congreso de la Nación mientras se realizaba la apertura de sesiones para reclamar "que vuelvan los trenes de pasajeros al interior del país" en coincidencia con el Día del Ferroviario.
Las organizaciones pro-trenes se movilizaron con el objetivo de que el presidente Mauricio Macri "mencione la problemática de los trenes en su discurso de la Asamblea" -cosa que no sucedió-, según manifestaron integrantes de la ONG Verificación Informativa y Auditoría Social (VIAS).
Este colectivo estuvo a cargo de la Consulta Popular #QueVuelvaElTren, habilitada desde el 22 al 27 de noviembre pasado, y de la cual participaron más de 500.000 bonaerenses.
Ante el cierre dispuesto por la gobernadora María Eugenia Vidal de la empresa Unión Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires) para el próximo 15 de marzo, los manifestantes se opusieron rotundamente a esta medida, respaldados por el massismo, y solicitaron a su vez la vuelta del denominado "Gran Capitán", también conocido como Trenes Especiales Argentinos (TEA) que conectaba la capital argentina con la misionera, pasando por Entre Ríos y Corrientes.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -