La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Representantes de entidades sociales y empresarias, junto a varios ministros del Gabinete participaron de la reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.
El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes el segundo encuentro del Consejo Federal Contra el Hambre, en el que se volverán a escuchar las ideas de todos los sectores y repasar los primeros avances del plan.
Participaron entre otros, Estela de Carlotto, Roberto Baradel, el escritor Martín Caparrós, la cocinera Narda Lepes, Daniel Funes de Rioja, Sonia Alesso, Hilda "Chiche" Duhalde, Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA) y Marcelo Tinelli.
"Este plan no es el plan del gobierno ni de Alberto Fernández, es el plan de la Argentina", insistió el Presidente.
Pidió que por "una vez olvidémonos de nosotros, de quienes somos, de cómo pensamos y que representamos. Y admitamos lo indigno que es ser parte de una sociedad que no se preocupa por la gente que pasa hambre".
El funcionario afirmó que para marzo próximo el Gobierno espera "cubrir el 80 por ciento" de los 2 millones de niños a los que llegará el plan.
Estuvieron presentes, además de Arroyo, varios ministros: Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), Martin Guzmán (Economía), Ginés González García (Salud), María Eugenia Bielsa (Desarrollo Territorial y Hábitat), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujer, Género y Diversidad), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología) y Nicolás Trotta (Educación), como así también Victoria Tolosa Paz (Consejo Federal de Políticas Sociales)
Se trata de una política de Estado para garantizar el derecho a la alimentación de la población vulnerable.
El Plan aborda el problema del hambre de manera integral. Busca garantizar la alimentación a través de la Tarjeta Alimentar , de recarga mensual habilitada exclusivamente para la compra de alimentos. No permite la extracción de dinero ni compras de otro tipo de productos, como bebidas alcohólicas.
Sus beneficiarios directos son quienes cobran una asignación universal por hijo (AUH), una asignación por embarazo o una por discapacidad. Los montos van de 4.000 a 6.000 pesos. Sin embargo, el impacto no se reduce a sus receptores directos, sino que se extiende a los productores y empleados del rubro de la alimentación que verán dinamizada su actividad de manera inmediata.
A su vez, se pondrán en marcha talleres de orientación para promover los alimentos sanos y frescos.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -