La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto se pronunció ante ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación.
Tras las polémicas derivadas a partir de la decisión del gobierno nacional de retirar su participación en la firma de futuros convenios con el Mercosur, el canciller Felipe Solá afirmó que la Argentina "no rompe el Mercosur", considerando esa lectura como "un invento político" de la oposición.
"Argentina no abandona el Mercosur. No se levantó de ninguna mesa. De hecho, mañana hay una reunión con nuestros socios para que sigamos conversando y nos contesten qué fórmula jurídica quieren tener ellos para acelerar" un acuerdo con Corea del Sur, precisó Solá al exponer por videoconferencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
"Ustedes necesitan un invento para hacer oposición. Están totalmente equivocados", afirmó el funcionario, en respuesta a una pregunta formulada por senadores de Juntos por el Cambio.
En esta línea indicó que "Argentina no se excluye de ningún lado" y que, por el contrario, "tiene un interés enorme en conectarse con el mundo y en desideologizar sus relaciones con el mundo".
El gobierno informó hace cinco días que "la incertidumbre internacional y la propia situación de la economía aconsejan detener la marcha" en las negociaciones de acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros.
Solá sostuvo que "los problemas se agravaron enormemente" y que el gobierno argentino hizo "un gran esfuerzo en que no se rompiera la armonía del Mercosur: en lugar de decirles a nuestros socios que no pueden avanzar como quieren, que no son libres, lo que hubiera generado una ruptura, planteamos la búsqueda de dos velocidades", explicó el canciller.
En último término indicó: "Brasil propuso acelerar y nosotros dijimos que no estamos en condiciones de acelerar, pero tampoco queremos poner sobre la mesa una cuestión institucional-jurídica que genere una ruptura en momentos de gran incertidumbre".
Tras el pronunciamiento de la Cancillería Argentina, brindaron sus sensaciones distintos sectores, por caso la Unión Industrial Argentina, cuyos dirigentes explicitaron su aval al Gobierno nacional al pedir "una política comercial que priorice el empleo regional, potencie la inversión productiva en los países que lo componen y resguarde el mercado común".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -