Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente boliviano volvió a apuntar contra el dirigente opositor. "Le hace mucho daño a la vida y a la democracia", sostuvo.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, volvió a referirse a la denuncia contra el ex presidente Mauricio Macri por el envío de material bélico al país vecino y dijo que el ex mandatario "debe ser juzgado en Argentina, Bolivia o en la Corte Penal Internacional".
"Estoy convencido que debe ser investigado, juzgado. Legalmente, si corresponde que sea extraditado o no, lo verá la justicia boliviana o argentina. Pero no puede haber, en el futuro, presidentes de hermanos países que, porque no comparten el pensamiento de otro presidente, sean golpistas", afirmó el ex mandatario, en diálogo con El Destape Radio.
Y subrayó: "Para que no pase eso, hay que juzgarlos. Será en Argentina, en Bolivia o en la Corte Penal Internacional".
Morales dijo que no compartiría una charla con Macri, porque "nunca hablaría con gente que le hace mucho daño a la vida y a la democracia".
El hecho se destapó hace algunos días, cuando la Cancillería de Bolivia difundió una carta de 2019 en la que uno de los comandantes de la Fuerza Aérea Boliviana agradecía la "colaboración" al entonces embajador argentino, Normando Álvarez García, y le comunicaba que había recibido una lista de "material bélico".
Posteriormente, el presidente Alberto Fernández expresó, a través de una carta, su "dolor y vergüenza" por la noticia y el Gobierno nacional presentó una denuncia contra Macri y ex funcionarios de su gobierno.
El dirigente opositor, por su parte, salió a desmentir la denuncia. Su ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también publicó una carta en la que explicó las acciones del Gobierno argentino en los días en los que Bolivia atravesaba una fuerte crisis política y criticó al presidente Fernández.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -