La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los sismos de 7.1 y 6.8 grados en la escala de Richter en la Ciudad de México dejaron gravísimos daños estructurales en los edificios y provocaron el pánico y la angustia en los ciudadanos.
En las redes sociales comenzaron a viralizarse videos y fotos de las consecuencias de los terremotos, entre los que se destacó la impactante filmación de la caída de un edificio de cuatro pisos.
La caída de un edificio de 4 pisos en México #Sismo pic.twitter.com/chTfXtdHdd
— filo.news (@filonewsOK) 19 de septiembre de 2017
Las escalofriantes imágenes fueron compartidas en Internet y llegaron a millones de usuarios. Todavía no se confirmó la cantidad de muertos y heridos como resultado del impresionante fenómeno.
Si tenés o conocés a algún familiar o amigo que se encuentre en México y querés saber más información, comunccate con la Embajada de México en Argentina al 011-4118-8800
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -