La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cantantes puertorriqueños, Luis Fonsi y Daddy Yankee, condenaron a través de las redes sociales el uso "ilegal" y "nefasto" que hizo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el éxito mundial de "Despacito" para promover su proyecto de renovar la Constitución.
"En ningún momento se me ha consultado, ni yo he autorizado, el uso o cambio de la letra de Despacito para fines políticos", expresó Fonsi a través de Twitter. Mientras que, Yankee le dijo al mandatario que su apropiación ilegal de la canción "no se compara con el crimen que comete a diario en Venezuela".
#sosvenezuela pic.twitter.com/V9X2Kv1z21
— Luis Fonsi (@LuisFonsi) 24 de julio de 2017
La versión que lanzó Maduro el domingo 23 de julio dice que hay que ejercer el voto en vez de balas y tener ideas siempre en paz y en calma.
Desde su lanzamiento en enero de 2017, "Despacito" se ha convertido en un imparable fenómeno global. Sin embargo, sus autores jamás imaginaron que iba a ser utilizado para este tipo de propaganda.
En plena crisis, el gobierno venezolano decidió promocionar la Constituyente con temas musicales conocidos por la mayoría de la sociedad para lograr un mayor impacto.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -