Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El animal, considerado en peligro de extinción desde 2005, fue visto por las calles rosarinas y trasladado hasta el Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA).
En la madrugada de este sábado, una patrulla policial rosarina encontró a un ejemplar de aguará guazú muy malherido.
Fue entre la calle Juan José Paso y la avenida Sabin, pero pudieron capturarlo 500 metros más adelante, en la calle Almafuerte al 1600.
Al divisarlo, primero creyeron que se trataba de un perro de gran tamaño, pero al acercarse se dieron cuenta de que era un ejemplar de esta especie silvestre.
Con la colaboración de la Central de Operaciones de Emergencias de Rosario, los policías rosarinos lo llevaron al IMuSa, pero el animal falleció mientras era trasladado.
El aguará guazú, también conocido como lobo de los esteros, es una especie que está en peligro de extinción desde 2005, año en el que se realizó un censo y se contabilizaron 660 especímenes en tierra argentina.
Según especialistas, la especie se encuentra en vías de extinción por cacería clandestina, atropellamiento, modificación del hábitat, y contagio de enfermedades por perros domésticos.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -