La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esa ciudad fueguina la sensación térmica llegó a las 16,2° bajo cero. Una intensa nevada cubrió varias poblaciones de la patagonia sur argentina.
La ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, registró hoy una temperatura de 10,5 grados bajo cero, por lo que volvió a convertirse en el distrito más frío del país, incluso considerando la Base Marambio de la Antártida Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que esa temperatura ocurrió a las 10 de la mañana de hoy, y fue acompañada por una sensación térmica de 16,2 grados bajo cero, en medio de una jornada con cielo ligeramente nublado, una humedad del 96% y un viento del sudoeste de 11 kilómetros por hora.
A la misma hora, la temperatura de la Base Marambio era de -4,2 grados, con una sensación térmica de -9,5 grados.
La ola de frío polar que desde hace varios días afecta a la zona sur del país, y en especial a Tierra del Fuego, arrojó valores que alcanzaron los 17 grados bajo cero de sensación térmica y que se combinaron con nevadas fuertes, sobre todo en la zona norte de la provincia.
Por su parte en Ushuaia, la capital provincial, también se producen temperaturas bajas, con registros que hoy alcanzaron los -3,8 grados y una térmica de caso 10 grados negativos.
Las temperaturas en territorio fueguino se ubican, incluso, por debajo de las cifras pronosticadas, que por ejemplo eran de -4 para Río Grande, mientras que en Ushuaia se anuncia para mañana una nueva baja de los valores que podrían alcanzar los 8 grados bajo cero.
Las nevadas producidas en la capital fueguina no tuvieron tanta intensidad en el casco céntrico, aunque sí tiñeron a la ciudad de blanco, generando la clásica postal invernal que la caracteriza.
En cambio, la nieve y el frío generaron inconvenientes en la circulación vehicular por la Ruta Nacional Nº 3 que comunica por tierra a la provincia, donde se produjeron decenas de despistes y algunos accidentes con personas heridas.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -