La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El exvicepresidente Lenín Moreno será el nuevo presidente de Ecuador luego de obtener el 51,07% de los votos en el balotaje celebrado en domingo en Ecuador, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). Moreno obtuvo una leve ventaja sobre el opositor exbanquero de derecha Guillermo Lasso, quien captó el 48,93% de los sufragios.
Sin embargo, Lasso denunció "pretensiones de fraude" por parte de las autoridades electorales de Ecuador y advirtió que impugnará los resultados, que según el recuento parcial del CNE arrojaban
una ajustada victoria de Moreno.
Gracias a los millones de ecuatorianos que nos respaldaron. Hoy ganó la democracia, hoy ganó el Ecuador. pic.twitter.com/uARQ2UjbFt
— Lenín Moreno (@Lenin) 2 de abril de 2017
"Vamos a defender la voluntad del pueblo ecuatoriano frente a la pretensiones de un fraude que tiene por objetivo instalar un gobierno que desde ya sería un gobierno ilegítimo en el Ecuador",aseguró Lasso en una rueda de prensa en Guayaquil.
Estas elecciones marcan el fin de Rafael Correa, presidente que modernizó Ecuador con su "Socialismo del siglo XXI" gracias al boom petrolero, y son vistas como el primer que supera la izquierda latinoamericana, tras las victorias de Mauricio Macri en Argentina y la asunción de Michel Temer en Brasil.
Este es solo un ejemplo de actas que demuestran inconsistencias. Han cambiado sus votos por los nuestros. pic.twitter.com/soFgCgc3y7
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) 3 de abril de 2017
En la primera vuelta del 19 de febrero, en que también se celebraron elecciones legislativas, el oficialismo aseguró la mayoría absoluta con 74 curules en un total de 137, cuando actualmente ostenta dos tercios.
Con un estilo más conciliador que el de Correa, Moreno cuenta con el arrastre de la figura del actual mandatario, con la capacidad de movilización de su partido y el voto de los sectores populares, beneficiarios de los programas sociales impulsados durante la bonanza petrolera.
Su programa privilegia la inversión social sin "paquetazos ni privatizaciones" y una "cirugía mayor" a la corrupción, un tema muy sensible para los electores, tras escándalos como el de la petrolera estatal Petroecuador -que implicó a un exministro de Correa- y el de los supuestos sobornos millonarios de la firma brasileña Odebrecht a funcionarios ecuatorianos.
Guillermo Lasso, a quien el gobierno señala como uno de los responsables de la crisis bancaria que en 1999 obligó a emigrar a tres millones de ecuatorianos, cuenta con la bendición de las clases altas, con el descontento de las clases medias (antes en buena parte correístas) y tiene el apoyo explícito de los líderes de los otros partidos opositores.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -