La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El video de Daniel Osvaldo manejando con Morrison, su hijo, fruto de su relación con la actriz y cantante Jimena Barón, fue motivo de crítica de cientos de usuarios que analizaron si está bien o mal sentar a los niños al volante. Mirá el video en esta nota.
Diversas personas se expresaron a través de las redes sociales en torno a la cuestión del volante y los menores.
Mientras que unos aseguraron que se trata de una conducta usual y recurrente en los padres -basada en sus experiencias de la infancia-, otros hicieron hincapié en los peligros que conlleva el mencionado comportamiento.
En FILO te mostramos algunos de los comentarios:
Ante esto, FILO consultó con la Licenciada Analía Mitar, psicóloga y directora de Family Hold, una organización que por primera vez en el país brinda una terapia hogareña asistiendo a la casa de sus pacientes.
"Es un riesgo, no es un juego. De hecho, legalmente está prohibido llevar un niño adelante sin un cinturón de seguridad. Ellos tienen que ir atrás, en asientos especiales hasta los tres años", advirtió la especialista.
"No es ningún juego ni nada divertido. Es algo ilegal, que no se debe hacer que pone en riesgo al menor. Es no tener en cuenta la vulnerabilidad en la que se encuentra un hijo respecto a una grave situación de accidente de tránsito que puede incluso hasta perder la vida", añadió.
En ese caso, Mitar sostuvo que el riesgo al que está expuesto el niño es específica y exclusivamente irresponsabilidad paterna. En este tipo de comportamientos, hay negligencia, ignorancia y hasta puede llegar a haber omnipotencia: creer que a uno no le va a pasar.
Además, una conducta como la de Osvaldo, tiene incidencia directa en el accionar de Morrison. "Por supuesto influye en las conductas del niño. Si esto es reiterado en distintos ámbitos, el niño va creciendo en un contexto en el que no puede entender cuáles son los límites o qué está bien-mal, o qué se debe hacer y no", explicó la especialista en psicología infantil.
"De alguna manera todo lo que los padres hacen como lo que no hacen, lo que dicen y lo que callan, siempre va a ir marcando algún camino de crianza y de educación de los niños y niñas", consideró Mitar
Desde su perspectiva, la profesional agregó que los padres y madres son los primeros modelos de crianza que imitan los niños. La influencia no tiene que ver solamente con su accionar, sino también con las palabras que mencionan y las que no.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -