La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.

Terminó la medida de fuerza en el subte tras el reclamo por la muerte de un trabajador
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El argentino Maximiliano Noli (26) que reside en la ciudad de Barcelona hace 6 meses conversó en exclusiva con Filo News acerca del presente y futuro de Cataluña.
Además, contó cuáles son sus impresiones acerca de la aprobación de la independencia y cómo viven los ciudadanos de la región la tensionante situación que podría cambiar la historia de un país.
Los catalanes lo viven con la certeza de que la independencia va a llegar; si no es ahora será más adelante, pero va a llegar. Incluso, algunos anti independentistas piensan de esta manera, por lo que hacen creer a uno, que está de otro lado, que no hay otro camino posible.
Por otro lado, en Barcelona vive muchísima gente no catalana (españoles y de todas partes del mundo), y esas personas están con una incertidumbre terrible de no saber que va a pasar, si van a poder seguir trabajando y viviendo acá y demás.
La gente en la calle se ve tranquila, hay manifestaciones todos los días hace casi dos meses pero son pacíficas. En general, los independentistas son mas "ruidosos" y se movilizan más seguido, pero los anti-independentistas no son pocos y cuando se movilizan se siente bastante.
Otro dato es que la gente toma partido colgando banderas en los balcones, todos los balcones tienen banderas de España o de Cataluña.
De la intervención de Rajoy creo que es el único punto que todos están de acuerdo es que es una locura, acá nadie quiere a Rajoy y la represión del 1 de octubre (día de las elecciones) hizo que lo odien todavía más.
Nadie en Cataluña te diría que es correcto intervenir, y los anti-independentistas piensan que hay que adelantar las elecciones sin llegar a esto.
Por lo que se escucha, yo creo que hoy la Policía española va a llevarse varios políticos catalanes presos por haber seguido adelante con la declaración de independencia. Después de eso imagino movilizaciones por todos lados, como viene habiendo, y se espera que la semana que viene haya huelga probablemente toda la semana.
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -
El ex presidente de la Nación remarcó que su espacio pretende colaborar con el oficialismo y "generar gobernabilidad" pero que "no ha sido lo que Argentina necesitaba".
Actualidad -