La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un informe elaborado por la Universidad de San Andrés y Mercado Libre advierte que hubo un cambio de tendencia: una mayor preferencia por el alquiler de departamentos por encima del alquiler de las casas, lo cual hizo saltar el precio.
El precio de los alquileres de departamentos en CABA aumentó 7,1%, luego de registrarse un aumento en la demanda, según el último relevamiento de precios elaborado por la Universidad de San Andrés y Mercado Libre.
El último informe registró un cambio de tendencia: una mayor preferencia por el alquiler de departamentos por encima del alquiler de las casas hizo saltar el precio. En enero del 2022 relativo a diciembre 2021, la variación de precios intermensual de los alquileres en CABA aumentó un 7,1% mientras que en el alquiler de casas en CABA, hubo una caída del -3.2% en su valor.
Por su parte, en el Gran Buenos Aires hubo una tendencia similar, incluso con incrementos mayores: las subas de los alquileres de departamentos en GBA norte alcanzaron una variación mensual del 9,2%.
En los últimos lugares quedaron los departamentos ubicados en GBA Oeste (3,3%) y GBA Sur (2,9%) con menores incrementos.
En términos interanuales, los precios de alquiler de departamentos registraron un aumento en CABA y GBA Norte, Sur y Oeste del 10.9%, 37.6%, del 25.2% y 10.9%, respectivamente.
"Al analizar la caída interanual del precio de alquiler de casas, y el aumento del precio de alquiler de departamentos en AMBA, dichas variaciones pueden ser explicadas por movimientos en la demanda. Específicamente, entre enero del 2021 y enero del 2022, la cantidad promedio de contactos a publicaciones de casas cayó 54.3%, mientras que el promedio de contactos a departamentos aumentó 37.4%. Por lo tanto, estas variaciones de la demanda son consistentes con las variaciones registradas en el precio de alquiler de casas y de departamentos", explicó el informe.
Respecto a las ventas, considerando el stock de publicaciones de propiedades activas localizadas en el AMBA, en enero del 2022 se registró un aumento de precio mediano de venta en dólares por m2 de casas del 0,6% y una caída del precio en los departamentos 0,1% respecto a diciembre 2021. Considerando las variaciones interanuales (es decir, relativas a enero de 2021), se observa una caída del precio de venta por m2 de casas del 3.2%, y de departamentos del 6.9%.
"Analizando la evolución histórica de estos precios, encontramos que en enero del 2022, el precio del flujo de publicaciones de casas es menor al precio del stock (7.9% menor). Más aún, lo anterior no es algo nuevo, sino que se ha estado dando en los últimos 13 meses. Lo mismo ocurre en el mercado de venta de departamentos: el precio del flujo de propiedades ha sido menor que el precio del stock en los últimos 17 meses (en enero del 2022, la diferencia es de 3.5%). En consecuencia, estos resultados sugieren que las expectativas del mercado de venta han sido pesimistas en el último tiempo", concluye el relevamiento.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -