La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El número de fallecidos a raíz de las lluvias torrenciales registradas en el sudoeste de Japón asciende a 157, según los últimos datos ofrecidos este martes por las autoridades locales, mientras continúan las tareas de búsqueda de unos 56 desaparecidos.
Las precipitaciones récord caídas desde el jueves en el archipiélago japonés provocaron inundaciones y corrimientos de tierra a su paso, especialmente graves en las prefecturas de Hiroshima y Ehime, donde el fenómeno meteorológico ha arrasado miles de viviendas y dejado varias poblaciones completamente aisladas.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, anunció que visitará la prefectura de Okayama, una de las más afectadas por las precipitaciones, después de que cancelara el lunes su gira a Europa y Oriente Medio, a fin de coordinar personalmente las tareas de asistencia a las víctimas.
"Vamos a evaluar las necesidades de las víctimas y a impulsar una pronta reconstrucción de la zona", dijo Abe hoy tras una reunión de emergencia de su gabinete, en declaraciones recogidas por la agencia japonesa Kyodo.
Unos 73.000 efectivos de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército), la policía y los bomberos continúan hoy las tareas de rescate, transcurridas ya más de 72 horas después de que comenzaran las fuertes lluvias, un plazo considerado decisivo para poder encontrar supervivientes. Más de 23.000 personas siguen hoy evacuadas en refugios temporales.
Las precipitaciones causaron desbordamientos de ríos que inundaron poblaciones enteras, donde el agua alcanzó los tres metros de altura en algunos puntos, y provocaron graves daños en edificios, carreteras, puentes y otras infraestructuras, según puede verse en las impactantes imágenes recogidas por los medios nipones.
Unas 51.000 viviendas se quedaron sin luz en seis prefecturas mientras que más de 260.000 hogares sufrieron cortes de agua en otras 13 durante la tarde del lunes, detalló el Gobierno nipón.
Esta catástrofe se ha convertido ya en una de las peores y más mortíferas en el país asiático desde las lluvias registradas en 1982, que dejaron cerca de 300 muertos.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -