Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.

Salta: en las últimas 24 horas registraron 14 focos de incendios de pastizales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Comosugirió la Corte Suprema de Justicia este viernes se modificó el decreto con el que aplicó una reducción del IVA (Impuesto al Valor Agregado) y se comprometió a financiar con recursos propios esa quita sin afectar los fondos que reciben las provincias vía coparticipación.
De esta manera el Gobierno nacional va a compensar a todas las provincias, incluida Mendoza, por la reducción al 0% del IVA en algunos productos de la canasta alimentaria.
Son en total 15 los distritos que habían judicializado el reclamo con aquellas jurisdicciones que eligieron una negociación política, como era el caso a nivel local.
Luego de un primer decreto, que sólo compensaba a las provincias reclamantes, para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la administración de Alfredo Cornejo esperaba un gesto de la Casa Rosada para incluir a las que no fueron a la Justicia. La decisión llegó este viernes, con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 752/2019, que extiende la compensación a todos los distritos.
En concreto, el Estado nacional financiará con recursos propios y cargo a Rentas Generales, respecto de todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los efectos fiscales mediante la transferencia de montos estimados con base en proyecciones de consumo.
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -