La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las ventas minoristas crecieron en noviembre apenas 0,4% interanual y en 11 meses acumulan una baja de 1,5%, según un relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Hay sectores como construcción, vivienda y automóviles que están canalizado parte del consumo, también se siente el desplazamiento hacia países vecinos y las subas de tasas de interés”, detalló Fabián Tarrío, presidente de la entidad.
El rubro neumáticos registró la mayor caída con una baja de 2,9% y alimentos y bebidas cayó 2%. Como contrapartida, materiales para construcción subió 5%, mientras que indumentaria, calzados y electrodomésticos tuvieron crecieron 3,3, 3,2 y 2,6% respectivamente. En la modalidad on line, las ventas se incrementaron 5,1% anual.
CAME advierte por el impacto que genera el desplazamiento de compras hacia países vecinos como Chile y la suba de la tasa de interés.
Se estima que en 2017 viajaron 3,7 millones de turistas al país trasandino, un 26% más que en 2016 y en la mayoría de los casos con el objetivo de realizar compras, concluyó CAME.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -