El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde hoy, los barbijos dejan de ser obligatorios -aunque recomendados- y los espectáculos pueden tener aforo completo; quedan habilitadas también las reuniones sociales sin límite de gente.
En medio de las advertencias de la comunidad científica, el primer ministro británico, Boris Johnson, levantó todas las restricciones impuestas por la pandemia. El "Freedom day", finalmente, llegó.
Sin embargo, no lo hizo en el contexto que preveían las autoridades. La cantidad de casos -impulsada por la variante Delta- subió vertiginosamente en el último mes y medio, pasando de un promedio de 2.000 contagios a más de 44.000.
Desde este lunes, los locales y estadios ingleses pueden volver a abrir con aforo completo, las discotecas pueden volver a aceptar público, los pubs pueden reanudar el servicio de bar y ya no hay límite en el número de personas que pueden reunirse.
Además los barbijos y mascarillas dejarán de ser obligatorios pero se recomiendan en los transportes y comercios.
En ese marco, Johnson pidió "cautela", recordó que la pandemia no terminó y que aún persiste la amenaza de una nueva variante e instó a vacunarse a la población que aún no lo ha hecho.
Las demás naciones del Reino Unido (Escocia, Gales e Irlanda del Norte), que tienen competencias en materia de salud, mantienen la obligación de llevar mascarilla en lugares públicos cerrados y en el transporte.
La oposición laborista afirma que el gobierno es "imprudente" ante el aumento de infecciones por la variante Delta, altamente contagiosa. El número de contagios diarios podría alcanzar 100 mil este verano, según el propio ministro de Sanidad.
En el Reino Unido, más de 50% de la población ya completó su esquema de vacunación.
El Ejecutivo apela a la responsabilidad individual
En un comunicado, el “premier” divulga un plan de cinco puntos para convivir con el Covid-19 a partir de este hoy lunes, que contempla reforzar las defensas de la vacuna, reduciendo de 12 a 8 semanas el intervalo entre ambas dosis para todos los adultos, y estipula que la mayoría de las restricciones legales se han levantado y reemplazado por pautas que permitirán a los ciudadanos tomar sus propias decisiones, enfatizando la cautela y la responsabilidad individual.
También confirma que el sistema de rastreo del NHS -servicio público sanitario- continuará utilizándose y que se requerirá por ley que todos aquellos casos de positivo por el virus se autoaíslen hasta el 16 de agosto, plazo tras el cual quedarán exentos los adultos con la pauta completa y menores de 18 años.
Además, se mantendrán los controles fronterizos, incluyendo las cuarentenas para aquellos viajeros procedentes de un país en lista roja y para los que no tengan la pauta completa de inmunización en el caso de los procedentes de lugares en la lista ámbar.
El comunicado agrega que los datos se revisarán continuamente y habrá disponibles planes de contingencia, si bien se evitarán las restricciones si es posible. El Gobierno planea revisar las actuales pautas en septiembre.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -