La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Papa Francisco mantendrá un diálogo con dirigentes de la fundación pontifica Scholas Ocurrentes, ubicada en la Villa 31, en el barrio porteño de Retiro, el próximo viernes 11 de mayo.
Será a través de una videoconferencia que el Sumo Pontífice conversará con la flamante oficina a las 16 hs de Italia y 11 hs de Argentina.
Además, inaugurará por el mismo sistema las nuevas sedes de Scholas en Mozambique y en Colombia.
Esta red de fundaciones pontificias fue un proyecto ideado por su director, José María del Corral y Jorge Bergoglio, surgido hace 20 años en Buenos Aires.
La visita de Francisco a la sede de Scholas en el barrio romano de Trastevere, la tercera en un año, se da en el marco del Congreso Internacional que la organización presente en más de 190 países celebra esta semana en el Vaticano con casi 100 jóvenes de 10 países.
Nacida en los años 2000 bajo el impulso del entonces cardenal Bergoglio, Scholas se constituyó en una fundación de derecho pontificio y alcance mundial que busca divulgar "el sueño educativo del papa Francisco" a través de la formación en arte, pensamiento y ciudadanía.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -