Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El joven fue visto por última vez hace una semana, luego de que Gendarmería desalojara un corte de la comunidad mapuche en la ruta 40
Según informó el Ministerio de Seguridad, ofrecerán una recompensa $500.000 a quienes "brinden datos útiles que sirvan para dar con el paradero" de Santiago Andrés Maldonado.
Se trata del joven que desapareció hace una semana luego de que Gendarmería desalojara un corte de la comunidad mapuche en la ruta 40.
La decisión fue comunicada a través de la resolución 801-E/2017 del Ministerio de Seguridad, que fue publicada este martes con la firma de la ministra Patricia Bullrich.
"(Maldonado) habría sido visto por última vez el día 1 de agosto de 2017 en el paraje Vuelta del Río y/o Paraje Leleque, Departamento de Cushamen, Provincia de Chubut, desconociendo al momento su paradero", dice el texto oficial.
Mañana, 8/8, a las 13, conferencia en Abuelas, V. Cevallos 592. Exigimos la aparición con vida de Santiago Maldonado https://t.co/arMkWQgRcD pic.twitter.com/gyXsyrvHev
— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) 7 de agosto de 2017
"Las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia al número 0800-555 5065", detalla el decreto.
Durante el fin de semana, el Juzgado Federal de Esquel, a cargo del magistrado Guido Otranto, informó que "no se ha corroborado que Santiago Maldonado haya sido detenido por Gendarmería". Lo mismo sostuvo luego la ministra Bullrich, quien agregó: "Tampoco tenemos indicios de que Santiago haya estado en el lugar, porque todas las personas estaban encapuchadas".
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -