La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno argentino firmó en Ámsterdam dos convenios de cooperación con la Casa de Ana Frank para "ponerse nuevamente al frente de la lucha por el encuentro, el diálogo, la integración y la defensa absoluta de los derechos humanos y la memoria".
Los acuerdos fueron suscritos por Esteban Bullrich y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, con el presidente de la Casa de Ana Frank, Ronald Leopold, en el marco de la visita oficial del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
Según informó NA, los convenios tienen como objetivo principal mantener una relación de cooperación, coordinación e intercambio recíproco para divulgar el legado de Ana Frank y propiciar procesos favorecedores de la inclusión social y la construcción de la convivencia.
"Ana Frank nos recuerda que hay una historia que tenemos que recordar y aprender para no repetirla. Es un símbolo muy importante, especialmente trabajando en Educación. Ella tenía sueños, sabía lo que quería, escribía sobre lo que quería y esos sueños quedaron truncos, en gran parte por una dirigencia que no fue capaz de unir y llevar paz a un mundo que promovía la intolerancia", manifestó el funcionario, Claudio Avruj.
Por último, Avruj señalo lo importante que es educar a la sociedad en función de la defensa de los derechos humanos.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -