La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mientras se discuten los aumentos de la luz, el Gobierno ya evalúa la aplicación del incremento en la tarifa del gas. La idea del Ejecutivo será concretar con las empresas un crecimiento de la tarifa en tres partes: abril, octubre y abril de 2018.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguró que buscarán que los cambios sean graduales. El análisis que hace el Gobierno es que si la suba se divide en tres meses, el impacto será menor e influirá menos en la inflación.
Hasta el momento no se sabe en qué porcentaje aumentarán los servicios, empresas como Metrogas y Gas Natural Ban pidieron en la última audiencia pública una suba que ronde entre el 27% al 62% para 2017.
En diálogo con Radio Nacional, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, aseguró: "Será una parte menor respecto al año anterior". Según remarcaron fuentes oficiales, el plan para las tarifas del gas luego de 2017 será buscar dos aumentos anuales hasta 2019.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -