La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La propuesta fue evaluada en una reunión virtual con epidemiólogos, pediatras y especialistas encabezada por el titular de la cartera, Nicolás Trotta.
El pasado lunes, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió con un consejo asesor formado por epidemiólogos, pediatras y especialistas con el objetivo de revisar los protocolos escolares y ampliar la presencialidad en las aulas.
Para ello, desde la cartera educativa analizan reducir el distanciamiento de 1,5 metros que hoy rige en todos los distritos del país salvo en Mendoza y en la Ciudad de Buenos Aires y aumentar, así, la cantidad de alumnos por clase.
El objetivo del encuentro fue desarrollar una propuesta para continuar fortaleciendo la presencialidad cuidada a partir de la mejora de los indicadores sanitarios.
— Nicolás Trotta (@trottanico) August 23, 2021
Si bien no se dieron precisiones acerca de cuántos centímetros sería dicha reducción, durante el encuentro virtual surgió una distinción entre el "distanciamiento óptimo" y el "distanciamiento admisible". A pesar de esta posible reducción del distanciamiento, el Gobierno nacional sigue firme en los otros pilares del protocolo escolar: el uso de barbijo o tapabocas, el lavado de manos y la ventilación permanente.
"La mejora en los indicadores epidemiológicos, el avance en el proceso de vacunación y el aumento de las temperaturas en todo el territorio argentino abre una ventana de oportunidad para la elaboración de nuevas alternativas que continúen fortaleciendo la presencia en las aulas", señaló Trotta en su cuenta de Twitter después de la reunión con especialistas.
La propuesta integral elaborada mediante las conclusiones alcanzadas será presentada a la brevedad ante el Consejo Federal de Educación para su validación y aprobación.
— Nicolás Trotta (@trottanico) August 23, 2021
Por último, el titular de la cartera educativa llamó a "intensificar la presencialidad sin renunciar al cuidado de la salud".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -