La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El movimiento separatista más importante en la historia moderna de España ha generado caos, incertidumbre y violencia desmedida entre Cataluña y Madrid, en representación del gobierno de Rajoy como capital.
Tras el domingo de votación, que se vio empañado con graves incidentes provocados por la Guardia Civil y la Policía Nacional hacia los miles de catalanes, el epicentro de las manifestaciones se trasladó al resto del país, que expresaron su preocupación de manera distinta.
Por un lado, miles de españoles de distintas ciudades, incluyendo los dos epicentros más importantes, se vistieron de blanco y salieron a la calle para pedir por una solución mediante el diálogo. Bajo el lema "Hablamos?", buscan evitar la propagación de la violencia.
En la plaza Sant Jaume, en Barcelona, se escucharon proclamas como "el pueblo catalán no quiere división", "sí se puede" o "queremos hablar", reunidos sin el llamado de partidos políticos ni exhibiendo banderas esteladas o españolas.
"Los gobernantes no pueden seguir por este camino, porque nos están dividiendo y envolviendo en banderas para hacernos chocar. Este país no lo merece", expresó Guillermo Fernández, uno de los principales promotores de la campaña en la plaza de Cibeles en Madrid.
A pocas cuadras de allí, en la Plaza de Colón, se reunieron cerca de 50 mil ciudadanos para defender la unión de España, la defensa de la Constitución y del Estado de Derecho. Aquí, los mensajes fueron hostiles hacia los promotores de la independencia catalana, iniciando por el Gobierno.
"Puigdemont a prisión", "Viva la Policía Nacional y la Guardia Civil" y "Los golpistas a la cárcel" fueron algunos de los gritos y banderas que se pudieron observar de los manifestantes, que concurrieron con el rojo y amarillo de las cientos de banderas españolas presentes.
Los hechos se produjeron a falta de tres días para el pleno del Parlamento catalán en el que previsiblemente se debatirá sobre la declaración de independencia, y en un marco socioecónomico desfavorable con la partida de grandes empresas hacia otras comunidades. ¿Se aprobará?
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -