La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este lunes 14 de mayo, la situación económica en la Argentina mantiene alerta a toda la población. Esto se debe a que se registró un alza en el dólar con un valor superior a los $25, en algunos bancos.
La cotización del dólar abrió con una suba de $1,80 respecto del cierre del último viernes 11 de mayo ($23,70 luego de intervenir dado que había alcanzado los $24) a $24,50 para la compra y $25,50 para la venta en el Banco Nación.
Aún se espera una nueva suba este próximo martes 15 de mayo con el súper vencimiento de $645.000 millones en Lebac.
Esta es una semana clave para el curso que tomará el país. Es así, que el directorio del FMI se reunirá para tratar el pedido de préstamo stand by que solicitó la Argentina. Cuando se tome una decisión, la instancia próxima será que el equipo técnico de Hacienda que se encuentra gestionando las negociaciones, viaje a Washington.
Cabe destacar que el Banco Central ofreció al mercado u$s 5.000 a $25, es decir que se encuentra en la búsqueda de inversores privados que vayan a buscar dólares a ese número y genere mayor demanda.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -