La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este lunes no comenzarán las clases en las Universidades, en rechazo al aumento salarial ofrecido por el Ministerio de Educación.
Desde CONADU y otras Federaciones Nacionales de Docentes Universitarios anunciaron el no inicio de las clases este lunes 6 de agosto en reclamo de un aumento salarial del 25% con cláusula gatillo de actualización por inflación, entre otros puntos.
En conferencia de prensa, Carlos De Feo, secretario General de CONADU, explicó que estuvieron "todo el primer semestre reclamando una propuesta salarial superadora al techo paritario del 15%". "El propio gobierno ya asume que la inflación rondará el 30%". "Así no se puede seguir", agregaron.
La última reunión paritaria que mantuvieron con el Ministerio de Educación tuvo lugar el 13 de mayo, cuando el Gobierno ofreció un aumento del 15% en cuatro cuotas, sin cláusula gatillo, lo que fue rechazado por los docentes universitarios.
Ante este contexto, las Federaciones se solidarizaron con la Universidad Nacional Arturo Jauretche, que afronta una crisis presupuestaria y podría quedar sin dinero para pagar salarios en el mes de octubre. Por eso, el 13 de agosto se realizará un abrazo bajo la consigna "Salvemos la UNAJ".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -