Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un grupo de científicos descubrió que el país rojo posee glaciares que pueden haber sido producto de la nieve acumulada en el tiempo.
Aunque desde hace tiempo se sabe que el hielo existe en Marte, estudiar mejor su profundidad y ubicación podría ser vital para futuras misiones con humanos, indicó el informe publicado en la revista estadounidense Science.
"Básicamente, los astronautas podrían ir allí con un cubo y una pala y obtener toda el agua que necesitan", dijo uno de los autores de la investigación, Shane Byrne, del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, en Tucson.
Los ochos sitios de hielo expuestos en algunos casos son tan poco profundos como de apenas unos pies (un metro) por debajo de la superficie, y en otros, de una profundidad de 100 metros o más.
Estos acantilados subterráneos parecen "ser hielo casi puro", señaló el reporte del laboratorio.
Los investigadores creen que el hielo se formó hace relativamente poco, pues los sitios parecen ser lisos en la superficie, no tapados por cráteres que se forman con desechos celestes que se depositan en el planeta a lo largo del tiempo.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -