La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el enfrentamiento sucedido ayer en la zona de Villa Mascardi, Río Negro, entre Prefectura y la comunidad mapuche que arrojó un saldo de un muerto, desconocidos destrozaron la casa de Río Negro en Capital Federal, y escracharon la sede con escrituras. El gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, repudió el ataque.
"Repudiamos enfáticamente los destrozos a la Casa de Río Negro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
Junto al texto, adjuntó una serie de fotografías que retratan el ataque. En ellas, puede verse los vidrios de la sede provincial destrozados, y sus paredes externas pintadas con frases como "Asesinos, viva el pueblo" y "Fuera Benetton".
Repudiamos enfáticamente los destrozos a la Casa de Río Negro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. pic.twitter.com/5chn617m67
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) 26 de noviembre de 2017
Si bien el líder rionegrino se pronunció sobre el agravio, no hizo ningún comentario sobre la balacera que tuvo lugar en el departamento de Bariloche, donde un integrante de la comunidad mapuche Nahuel Colhuil falleció y otros dos resultaron heridos.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -