La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Boletín Oficial demoró hoy su publicación luego de la reforma de la Ley de Ministerios, dispuesta por Mauricio Macri. A pesar de que trascendió que estará disponible por completo "aproximadamente" al mediodía, todavía no se actualizó.
El presidente decidió la eliminación de nueve ministerios, entre ellos Salud, Trabajo, Energía y Ciencia y Tecnología, y de esa forma el Gabinete Nacional pasará a estar conformado por la Jefatura de Gabinete y diez carteras.
Según se informó en lunes, los ministerios de Energía, Trabajo, Salud, Agroindustria, Cultura y Ciencia y Tecnología, Turismo y Ambiente y Desarrollo Sustentable se convierten en Secretarías de Estado y las dos últimas dependerán directamente del Presidente de la Nación.
Fuentes oficiales confirmaron a NA que el Boletín Oficial "se va a publicar aproximadamente al mediodía", y que "se demoró unas horas, por la ley de Ministerios".
Sin embargo quedan interrogantes sobre qué pasará con algunos organismos del Estado y con dirigentes que se quedaron sin cartera debido a que todavía se deben publicar de manera oficial las modificaciones en el Boletín Oficial, lo que se preveía para el día de ayer, pero se postergó hasta hoy
La segunda, tercera y cuarta sección fue publicada, normalmente, en tanto se aguarda la primera sección.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -