La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pese a los anuncios oficiales y el esfuerzo para mostrar recuperación, los datos indican lo contrario. Si se comparan los meses de febrero de 2016 y 2017, la producción industrial cayó un 9% y acumuló en el primer bimestre de 2017 una contracción de 5%, según el informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).
La buena noticia es que, pese a la baja de febrero, el reporte mensual de la UIA aclaró que los datos preliminares sobre la evolución de la producción de marzo muestran que la actividad, en algunos sectores, comenzó a recuperarse.
Así anticipó que la producción de acero creció 23,5% durante marzo, la de cemento 15,5% y la de insumos para la construcción 11,2%, mientras que la fabricación de vehículos descendió 13,2% y la de aluminio cayó 6%.
En cuanto al comercio exterior, las exportaciones cayeron 6,2% interanual por las menores cantidades exportadas (11,7%), mientras que las importaciones cayeron un 0,6% respecto a febrero de 2016, lo que fue explicado por las menores cantidades físicas importadas (7,5%), y parcialmente compensado por el aumento en los precios (7,4%).
Los argentinos cambiaron sus hábitos de compra obligados por las circunstancias económicas. Así lo afirma un sondeo realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM). "Los consumidores ahora eligen las bocas de proximidad y las superficies mayoristas", dice la consultora.
El estudio también destacan "un fuerte crecimiento" en la elección de segundas marcas y en las compras por reposición sobre las adquisiciones por stock: la gente compra sólo la cantidad que necesita para el momento.
El sondeo fue realizado en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Salta, Mendoza, San Juan y Neuquén.
Al respecto, detalla que en esos canales de ventas hay mucha participación ganada de segundas marcas en distintas categorías de productos como ser artículos de limpieza, tocador, cervezas, condimentos, barras de cereales, harinas, detergentes y jabones para lavar la ropa.
A su vez, en otros rubros como puré y salsas de tomate, conservas, pastas frescas y aceites, las ventas mayoristas crecieron entre el 4% y el 13,4% en los canales mayoristas, mientras decrecieron en porcentajes similares en los grandes supermercados.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -