Tendrán fotos de los dos primeros candidatos, se colocará una cruz en un rectángulo para votar y no hay sobre.

La Justicia aprobó el modelo de boleta única para votar en las elecciones del 26 de octubre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación reiteró que en caso de que las políticas de contención sanitaria generen una parálisis en algunas actividades se implementarán “políticas sociales excepcionales”.
Analizando un potencial escenario de confinamiento como política de contención frente al avance del coronavirus quien brindó las perspectivas de la cartera a su cargo fue el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.
Consultado sobre el endurecimiento de las medidas, el funcionario nacional partió por señalar que "si se vuelven a paralizar algunas actividades, vamos a generar políticas sociales excepcionales. Hoy, el Presupuesto del 2021 fue pensado sin rebrote, sin pandemia”.
“La política social de este año está orientada a crear 300.000 puestos de trabajo, urbanizar 400 barrios y crear 800 jardines de infantes”, precisó Arroyo.
En diálogo con La Red, el funcionario evitó confirmar el regreso del IFE: “Mucho tiene que ver con como se dan las situaciones. Hay que evaluar realmente la situación pero está el compromiso de atender la situación social”.
“Hoy a mi modo de ver, en los barrios hay poco más de changas, sobre todo en construcción y textil. Antes de las fiestas bajaba la presencia en los comedores porque hay más changas”, comentó en cuanto a la situación en “las calles”.
Por otra parte, consideró que en los barrios populares "los dos problemas mayores son el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias" y destacó el sistema de crédito no bancario para maquinaria y herramientas a tasa de 3% anual que lanzó su cartera.
"El 40% de los argentinos no puede ir a un banco porque no tiene papeles para mostrarle”
“Los más pobres toman crédito al 200% de interés anual en las financieras. Nosotros armamos un sistema de crédito no bancario para máquinas y herramientas. Es para el 40% de los argentinos que no puede ir a un banco porque no tiene papeles para mostrarle a un banco”, detalló.
En último término el ministro sostuvo que "el presidente Alberto Fernández dijo que iba a empezar por los últimos y realmente lo ha hecho", al repasar las medidas implementadas ante la pandemia de coronavirus en 2020 y las proyectadas para este año.
En tanto, repasó las políticas en los barrios más humildes para bajar el precio de la leche y el pan por medio de cooperativas, aunque reconoció que "hay mucho más para hacer".
En cuanto a los principales problemas a resolver hacia adelante, Arroyo indicó que hay un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan, y subrayó que la beca de 8.500 pesos para proyectos productivos es una de las herramientas para resolverlos.
Tendrán fotos de los dos primeros candidatos, se colocará una cruz en un rectángulo para votar y no hay sobre.
Actualidad -
El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Actualidad -
El mandatario estadounidense barajó la posibilidad de imponer sanciones a Rusia, luego del encuentro con su par ucraniano en el Vaticano.
Actualidad -
Un conductor atropelló a una multitud en las inmediaciones del festival de una comunidad filipina.
Actualidad -
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -