La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un informe elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación da cuenta de una alarmante situación en la educación secundaria de nuestro país y cuestiona la función de la repitencia en los alumnos.
De acuerdo al organismo, 400.000 alumnos repiten por año en el nivel secundario, lo que equivale "a la población total de Catamarca". Sin embargo, según los datos recabados, "a medida que avanza la escolaridad, disminuye la cantidad de alumnos que repiten".
En este contexto, desde el Observatorio plantean si el hacer repetir a los estudiantes ayuda o en realidad entorpece el aprendizaje.
Citando a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), argumentan que "la repitencia debe ser el último recurso para remediar el rezago en el aprendizaje y usarse en situaciones excepcionales, buscando fórmulas preventivas que provean un apoyo integral a las familias y en particular a los niños que presentan dificultades".
En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) plantea que "la repetición de curso no ofrece ningún beneficio claro al conjunto del rendimiento del sistema escolar porque los estudiantes con dificultades socio-económicas tienen más aprobabilidades que los estudiantes favorecidos de repetir curso".
Siguiendo esta línea, los autores del informe apuntan que "los alumnos que han repetido aprenden menos que sus pares en Matemática". Para graficar este punto, aseguran que en la evaluación Aprender 2017 el 34,2% de los estudiantes que nunca repitieron en secundaria "alcanzaron los niveles satisfactorio o avanzado" en la materia.
Mientras tanto, sólo el 18,6% de aquellos que han tenido que recursar un solo año alcanzó esos niveles. El porcentaje disminuye gravemente en los alumnos que repitieron más de un año.
Otra de las asignaturas base, Lengua, demuestra lo mismo: según la misma evaluación, el 65,8% de los alumnos no repitentes alcanzaron niveles satisfactorios o avanzados, mientras que esta cifra sube una baja del 18,4% cuando se analiza estudiantes que han repetido una o más veces, llegando hasta el 47,4%.
Si bien existen provincias con más y menos porcentaje de repitentes (Santa Cruz lidera la lista con 18,9%), en todas ellas, "mayor repitencia se asocia con desempeños más bajos".
En la mitad de las jurisdicciones, existe una brecha del alrededor del 20% entre los alumnos que nunca repitieron y los que han repetido una vez. La diferencia se achica cuando se trata de sectores del norte argentino.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -